Editorial

Por: Salvador Rocha Pineda

¿Contra quién, rosa, has adoptado esas espinas? ¿Tu gozo demasiado fino te habrá forzado a convertirte en esta cosa armada?
Rilke, Les Roses
Lo que pasa en el curso del tiempo
Una pregunta guía esta carta: ¿Qué hay en la repetición?
Desearía una conversión, una metamorfosis, un suicidio…
Pero el camino de Damasco está lejos, Praga es una ciudad extraña en un sueño de Kafka y los pájaros se van en el invierno.
Quisiera ser otro; pero no puedo hablar por mí mismo. Miento; miento por falta de (…)

Freud y la homosexualidad

Por: Patricia Garrido Elizalde

«La lógica de un pensamiento (pensée) es el conjunto de crisis por las que atraviesa…» Gilles Deleuze [1]
«A mi juicio no debe dejarse al lector otra salida que la de su entrada, la cual yo prefiero difícil» Jacques Lacan [2]
La vida sexual contemporánea se ve atravesada por dos asuntos capitales: la inocultable e indiscutible diversidad de sexualidades, esto es, aquellos comportamientos que están en la frontera de la sexualidad según las definiciones de los discursos dominantes; (…)

La adivinación en sus relaciones con la posición paranoica

Por: Alberto Sladogna

Yo sostengo y sostendré, sin ambigüedad -y creo estar en la línea de Freud haciéndolo- que las creaciones poéticas engendran más de lo que reflejan de las creaciones psicológicas. Jacques Lacan, 4/03/1959
Todo fenómeno analítico, todo fenómeno que participa del campo analítico, del descubrimiento analítico, de aquello con que tenemos que vérnosla en el síntoma y en la neurosis, está estructurado como un lenguaje. Jacques Lacan, 14 de marzo de 1956
Jacques Lacan, un psicoanalista, transmitió las (…)

"La transferencia es una calamidad"

Por: Josafat Cuevas S.

 Iniciemos este texto refiriéndonos a lo que Lacan llamaba la «política teórica» del análisis. El sabía muy bien que su lugar era central en la historia del movimiento psicoanalítico. A pesar de que Freud, por ejemplo, se declaraba «apolítico» -en relación con lo cual suele citarse a menudo su respuesta a Max Eastman: «políticamente, no soy nada» [1] – dio pruebas, en incontables ocasiones, de que respecto del psicoanálisis ubicaba muy bien al enemigo, y que cuando (…)

La s(m)uerte de Micaela

Por: Juana Inés Ayala Chapa

 Qué pera y qué nabo, qué azúcar y qué canela. ¿Cuál es el dolor de que sufre Micaela? El médico le pone la mano en la barriga y Micaela dice: «no es tan arriba». El médico le pone La pistola dura Y Micaela dice: «esta es mi cura» Verso popular llamado: «El remedio». [1]
En junio de 1896, Sigmund Freud le decía a Wilhelm Fliess con gratitud: «me has enseñado que detrás de toda locura popular acecha una pizca de verdad». [2] Y a propósito de la verdad, Jacques Lacan (…)

Histeria y teatralidad

Por:Mario Alberto Domínguez Alquicira

Primero que nada debo advertir que, aun tratándose de un texto perteneciente a la colección La Ciencia desde México, del Fondo de Cultura Económica, cuyo objetivo es hacer inteligibles los temas más intrincados y complejos, su grado de dificultad teórica no es, de ningún modo, desdeñable; sobre todo cuando se aborda la concepción lacaniana de la histeria. El gran mérito de Héctor Pérez-Rincón radica en acercarnos a la figura de un personaje, del que poco se ha hablado, cuya participación sería crucial (…)

La confusión de Babel. Situación del psicoanálisis en el año 2000

Por: Mario Marcelo Pasternac

Para comenzar presentaré rápidamente mis conclusiones [1] . Eso permitirá que termine mi exposición cuando se agote el tiempo asignado [o que el lector interrumpa su lectura], cualquiera sea el punto en que me encuentre en ese momento.
La situación del psicoanálisis, hoy, es la de su máxima victoria y la de su máximo desastre. En realidad el «máximo desastre» ha sido el de siempre y no sólo el de hoy, mientras que su «máxima victoria» fue progresiva y encuentra en los (…)

El Psicoanálisis en la era de la postmodernidad

Por: Felipe Flores Morelos

Se consideran en este trabajo algunos de los cambios históricos recientes tanto en lo social como en el campo de la cultura; tanto en lo subjetivo como en lo filosófico; y su relación con el quehacer psicoanalítico. Se discuten críticamente, en particular, algunas características de la postmodernidad y de sus presupuestos; y se desarrollan algunas reflexiones en torno a la relación entre el psicoanálisis y la filosofía en la sociedad contemporánea.

El erotismo: una lectura con Georges Bataille

Por: Hilda Fernández Álvarez

El erotismo: ¿quién no se ha sentido tocado por él? Musa inspiradora del poeta, del pintor, del amante y del loco.
El erotismo, que se juega todo en la relación psicoanalítica es, sin embargo, difícil materia para la teorización: Quien quiere bordear alrededor, quien quiere tratar al erotismo como un objeto de estudio y animarse a investigarlo se encuentra con una fuerte dificultad metodológica; qué dificil poder hablar de algo tan íntimo, de eso tan sensible, de la experiencia que se vive en (…)

Hamlet - Ofelia, ¿El duelo como una erótica?

Por: Susana Bercovich

«Pues ¡Ved ahora qué indigna criatura hacéis de mí! Queréis tañerme; tratáis de aparentar que conocéis mis registros; intentáis arrancarme lo más íntimo de mis secretos, pretendéis sondearme, haciendo que emita desde la nota más grave hasta la más aguda de mi diapasón; y habiendo tanta abundancia de música y tan excelente voz en este pequeño órgano, vos, sin embargo, no podéis hacerle hablar. ¡Vive Dios! ¿Pensáis que soy más fácil de tocar que un caramillo? Tomadme por el instrumento que mejor os plazca, y (…)

La invención de la memoria

Por: Beatríz Aguad

1.- Punto de partida: Una clínica psicoanalítica
Ocurrió que recibí varios llamados que reclamaban «que se hablara de psicosis». Debo confesar que esta insistencia me sorprendió ya que aún queda por ver si algo desplegado en la experiencia analítica puede nombrarse con categorías nosográficas. Y si así se hiciera, si se usara el nombre de psicosis en un momento de la cura, ¿se nombraría lo mismo que aquello que señala un cuadro patológico, en cuya definición para nada juega (…)

El método de Psicocomunidad en la prevención del síndrome de tensión en los profesionales de la salud

Por: Agustín Palacios López, Linda Cossoff de Palacios, Mayling Mendizábal, Ramón Clériga Arguello

Los trabajadores de la salud, como otros profesionales denominados de la ayuda, son quienes mas frecuentemente enfrentan con situaciones impactantes y en ocasiones traumáticas. A través de la experiencia es posible observar que los profesionales de esta área, cotidianamente, – por las características inherentes a su campo de trabajo – tienen que atender demandas de otros y ser depositarios, a través del bombardeo de identificaciones proyectivas, por parte de los pacientes, de una enorme (…)

Freud, y los avatares del aprendizaje

Por: María del Carmen Pardo y Brugmann

Cuando nos enfrentamos como psicólogos escolares o psicoanalistas frente a la tarea que la escuela nos demanda a través de sus múltiples actores: profesores, alumnos directivos o padres de familia, estamos ante una complejidad de fenómenos heterogéneos.
Los mismos conceptos de educación, aprendizaje, enseñanza apelan a múltiples sentidos de acuerdo a las significaciones que demos a estos términos, por los que tenemos que irlos acotando desde algún lugar.
Etimológicamente la palabra educación (…)