Psicoanálisis en México: una triple genealogía. Fromm, API, Caruso

 Rodolfo Álvarez del Castillo L.

Etre psychanalyste implique une insertion dans la chaine des générations.

Silvia Bleichmar (1985)

Introducción

Una investigación sobre los orígenes del psicoanálisis en México, ha de tomar en cuenta los antecedentes institucionales de los pioneros que lo introducen al país. Presentamos a continuación estas notas que nos sirven para establecer el recorrido genealógico inicial que la saga freudiana ha seguido hasta su establecimiento institucionalizado en México hace ya cincuenta años. Veremos el origen institucional de los primeros grupos que se gestan en México, así como las líneas genealógicas psicoanalíticas de los fundadores de esos grupos, sus posturas teóricas y sus objetivos institucionales y científicos. Seguiremos para ello un orden estrictamente cronológico desde la llegada de los primeros psicoanalistas –entendiendo por tales a aquellos sujetos que habían realizado alguna experiencia de análisis personal y recibido algún nivel de entrenamiento en una institución psicoanalítica–, la fundación de sus instituciones y las posiciones teóricas en las que se sostenía su trabajo, todo ello hasta su consolidación en nuestro país, aproximadamente a mediados de los setentas, antes de la llegada de la ola migratoria de analistas del cono sur de América que ayudó a permear, enriquecer y diversificar el rígido mundo institucional psicoanalítico mexicano de entonces.

No incluiremos en este trabajo a las instituciones fundadas para formar psicoterapeutas psicoanalíticos, ni de carácter privado ni como programas de postgrado en universidades públicas o privadas, en virtud de que la misma ambigüedad en la nominación complica y diluye –casi siempre– en diversos grados, la dimensión psicoanalítica y la autorización-legitimación que de ella deviene, además de que al incluir a la institución universidad en las tareas de formación-transmisión del psicoanálisis se generan nuevas problemáticas que tornan aún más opaco el campo de estudio, su importante papel en el desarrollo del psicoanálisis en México merece un estudio aparte.

Por lo general, cuando los psicoanalistas hablan y escriben acerca de la historia del psicoanálisis, hay un cuidado especial en cuanto a dejar claramente establecidas las condiciones de su propia formación: en donde, cómo y con quién se realizó. Importa en principio establecer un linaje que legitime y que autorice, que ubique al sujeto en la trama histórico-institucional del psicoanálisis. Encontramos así, que hay diversas maneras de legitimarse en el campo psicoanalítico: A) por su pertenencia a la institución analítica de formación, por ejemplo, el roster de la API determinaba –hasta no hace mucho tiempo–, para las lógicas de la institución, quienes son y pueden llamarse psicoanalistas. B) la que se realiza en los nombres de quienes participaron en las tareas de formación del interesado; el analista, los supervisores, los maestros, independientemente de pertenencias institucionales. C) otra forma de legitimarse, surgida en los años setenta, consiste en referirse a los textos de algún autor “cabeza de escuela”, generalmente para usar la producción teórica en cuestión para descalificar a quienes no comparten los argumentos teóricos de esa escuela en particular; hablaríamos entonces de una legitimación en el texto, en la que no importa tanto el haberse formado con algún analista en particular, sino en haberlo leído (caso de muchos de los primeros lacanianos en México). (Fernando M. González, 1989). Hay que decir que las anteriores son formas de legitimarse que a veces se entrecruzan y/o se superponen. Pero en los inicios del psicoanálisis en México se contaba solamente con la posibilidad de formarse como psicoanalista en alguna de las dos instituciones existentes en nuestro país, –o buscar la formación en el extranjero–, y el problema de la legitimación quedaba a cargo de las instancias internas de estas instituciones.

El origen de la dimensión institucional del psicoanálisis se remonta al año de 1902 cuando un grupo de personas interesadas en el psicoanálisis se reunían en la casa de Sigmund Freud para discutir acerca de los descubrimientos psicoanalíticos. “…con el propósito expreso de aprender, ejercer y difundir el psicoanálisis.” (Freud, S., 1914). Sus miembros fundadores fueron Sigmund Freud (1856-1939), Alfred Adler (1870-1937), Wilhelm Stekel (1868-1940), Rudolf Reitler (1865-1917) y Max Kahane (1866-1923). Hasta el año de 1908 este grupo se conocía como la “Sociedad Psicológica de los Miércoles”, cambiaría su nombre por el de Sociedad Psicoanalítica de Viena, y en 1910 fue finalmente registrada ante las autoridades del Imperio Austro-Húngaro. Alfred Adler fue elegido como su primer presidente. Ante su posterior renuncia a la Asociación, en el año de 1911, por alejamiento (alejamiento que iniciará todo el asunto de la ortodoxia, de la creación de un centro al interior del movimiento que pudiera “declarar lo es psicoanálisis de lo que no lo es” y de la instauración de mecanismos de legitimación-deslegitimación) a las tesis freudianas, Freud mismo asumió el cargo para mantenerse en él hasta la disolución de la sociedad por los nazis en 1938.

Berlín fue la segunda ciudad en la que se organizó un grupo de psicoanalistas en 1910, seguidos por Zurich 1910, Munich y Nueva York 1911, la Asociación Psicoanalítica Americana que regulará a las asociaciones estadounidenses en 1912, Budapest 1913, Londres 1914 y París 1926. Esta rápida expansión motivó la necesidad de construir una reglamentación que facilitara los intercambios científicos y regulara lo que circularía bajo el nombre de psicoanálisis y quienes podían ser reconocidos como psicoanalistas. Fue en el segundo congreso internacional celebrado en Nuremberg en marzo de 1910 que Sandor Ferenczi propuso la creación de una Asociación Psicoanalítica Internacional (API). “El creciente interés en América, la oposición creciente en los países de lengua alemana, el reforzamiento a través de los colegas de Zurich (Jung, Bleuler) así como el temor del mal uso del psicoanálisis con su popularidad creciente, fueron los motivos de Freud para la creación de este imperio científico.” (Fallend, K., 1997).

La formación psicoanalítica no es concebible sin la experiencia del análisis personal del futuro analista, piedra angular incuestionable en la formación psicoanalítica, el cual debe realizarse por un analista que cumpla él mismo esa condición, es por esa razón que la difusión del psicoanálisis precisa de la existencia de una “red” (una institución) de legitimaciones y reconocimientos entre analistas y analizandos que a la manera de un hilo conductor –que en sus enredados avatares termina adquiriendo, según una simpática analogía de Ernst Falzeder (1995), la forma de un plato de espagueti– va recorriendo los diferentes escenarios en los que el psicoanálisis se despliega y desarrolla.

Fue en el año de 1925, durante el IX Congreso Psicoanalítico Internacional celebrado en Bad Homburg que Max Eitingon propuso una reglamentación para la conducción de la formación psicoanalítica. Dicha reglamentación fue aprobada por unanimidad y durante muchos años normó la formación de analistas en el seno de las asociaciones miembros de la API, otorgándole a la experiencia del análisis del candidato a analista el carácter de obligatorio. Años atrás, en 1919, durante el Congreso Psicoanalítico de Budapest, Hermann Nunberg propuso, sin éxito, que se incluyera como obligatoria la experiencia del análisis didáctico. Al año siguiente con la fundación del Instituto Psicoanalítico de Berlín, inicia el establecimiento de un programa formal para la formación de psicoanalistas que contempla, como parte del mismo, la supervisión de casos y el análisis didáctico. Este movimiento de reglamentación del análisis provoca que las “costumbres anárquicas” iniciales, en cuanto al ejercicio del análisis, tales como analizar familiares directos, personas íntimas (amigos, amantes, etc.), y en mezclar estrechamente las relaciones amorosas y profesionales, fueran siendo formalmente evitadas.

Las primeras asociaciones mexicanas

Durante la segunda mitad de la década de los 50’s dos instituciones psicoanalíticas van desplegando sus actividades en México; la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis (SMP), y la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM). La primera sostenida en el prestigio profesional y en el trabajo teórico de Erich Fromm quién habiendo instalado, por razones de salud de su esposa, su residencia en México recibe de un grupo de psiquiatras mexicanos la solicitud de formación psicoanalítica. La segunda constituida por psicoanalistas mexicanos que habiendo recibido entrenamiento en el extranjero –Argentina, Estados Unidos y Francia– en asociaciones afiliadas a la API, van constituyéndose a su retorno al país como Asociación Psicoanalítica Mexicana.

Años después, en 1971, surge de manera independiente a los ya existentes un tercer grupo analítico en el horizonte mexicano, esta vez sus raíces se ubican en la Viena de posguerra, en el resurgimiento del movimiento psicoanalítico en Austria a través del Círculo Vienés de Psicología Profunda fundado en 1947 por Igor A. Caruso. Las condiciones de posibilidad de su fundación estaban dadas en las personas de algunos discípulos de Caruso que habían iniciado su formación en el Círculo Vienés y radicaban en México.

Así mismo, hay que mencionar la existencia de otras agrupaciones derivadas del trabajo de algunos analistas de la APM que ofrecían entrenamiento en psicoterapia, tales como la Asociación Mexicana de Psicoterapia Psicoanalítica, el Instituto Mexicano de Psicoterapia Psicoanalítica de la Adolescencia, etc., las cuales surgieron como respuesta a la creciente demanda de formación psicoanalítica que los psicólogos dirigían a sus maestros, miembros de la institución analítica, y que por no tener estudios de medicina les estaba vedada. Surge entonces una categoría “intermedia”, la de Psicoterapeuta Psicoanalítico o con orientación psicoanalítica, que durante muchos años se impuso formalmente como un paso previo al acceso de una verdadera formación psicoanalítica.

Erich Fromm y la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis

En México, la práctica y la enseñanza del psicoanálisis fueron inauguradas por el Dr. Fromm en el año de 1950. Su presencia en el medio provoca que un grupo de médicos se dirijan a él para solicitarle análisis y formación psicoanalítica. De ese grupo surgirá la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis en 1956. Fueron sus fundadores: Jorge Silva, Armando Hinojosa, Aniceto Aramoni, Guillermo Dávila, Jorge Derbez, José F. Díaz, Abraham Fortres, Ramón de la Fuente, Francisco Garza, Raúl González, Arturo Higareda, Alfonso Millán y Jorge Velasco. El caso de la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis en la que el grueso de las tareas de formación y el total de los análisis didácticos recaían en el trabajo de un solo analista, no es único en la historia del movimiento psicoanalítico. Tenemos por ejemplo, a la Asociación Psicoanalítica Uruguaya, afiliada a la API, en la que Willie Baranger formado en la Asociación Psicoanalítica Argentina, es invitado a Montevideo, junto con su esposa Madeleine, para hacerse cargo del análisis de los 11 candidatos integrantes del grupo fundador. Podríamos encontrar otros ejemplos similares que ilustrarían una situación inicial del movimiento psicoanalítico en su etapa de expansión geográfica.

Los antecedentes formativos de Erich Fromm al fundar la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis, provenían de lo mas granado que el movimiento oficial había producido en Alemania. Incluso Fromm compartió con Ángel Garma, fundador de la Asociación Psicoanalítica Argentina, la formación en el Instituto de Berlín.

Nueve años después de fundada, la SPM edita la Revista de Psicoanálisis, Psiquiatría y Psicología (1965-1975) con el sello editorial del Fondo de Cultura Económica. En la presentación editorial del primer número, firmado por Erich Fromm y Ramón de la Fuente (1965), explicitan la definición de psicoanálisis que sustentan como Asociación:

Queremos aclarar que por psicoanálisis entendemos la ciencia fundada por Freud y basada en sus descubrimientos fundamentales del subconciente (sic), la represión, la resistencia, la transferencia y el significado de las experiencias de la primera infancia. No entendemos por psicoanálisis un movimiento dirigido por una burocracia y basado en ciertas doctrinas inviolables, sino una ciencia que, lo mismo que las demás ciencias, desarrolla y revisa sus teorías e hipótesis bajo el estímulo de nuevos hallazgos clínicos, mediante nuevas hipótesis filosóficas y mediante la contribución de otras ciencias. 

En el mismo número de la revista, Alfonso Millán publica un trabajo titulado El desarrollo de la Sociedad Psicoanalítica Mexicana y del Instituto Mexicano de Psicoanálisis (el cual es fundado por Fromm en 1963), en el que expone la historia de las instituciones en cuestión y define los postulados básicos de la postura del maestro:

Fromm designa frecuentemente sus aportaciones al psicoanálisis como Psicoanálisis humanista. Sabemos que no se trata de otra escuela, como aquellas de algunos de los antiguos colaboradores y seguidores de Freud, que han reemplazado los principales descubrimientos de éste por nuevas y distintas teorías. El psicoanálisis humanista es un desarrollo importante de la teoría humanista de Freud, que libera a ésta de las estrecheces impuestas por la teoría de la libido, teoría que Freud concibió bajo la influencia del naturalismo mecanicista que prevaleció en su época. P.5-6.

La Asociación tuvo un crecimiento significativo y su rango de influencia incluyó a la facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde fundó un doctorado en psicoanálisis.

Erich Fromm (1900-1989)

Como hemos visto, la práctica y la enseñanza del psicoanálisis en México fueron inauguradas por el Dr. Fromm en el año de 1950. Conviene hacer notar, que entre el momento en que Fromm empieza a trabajar los análisis de formación de ese grupo de médicos en 1950 y el año de la fundación de la SPM en 1956, Fromm fue excluido de la API. Suponemos que dicha exclusión marcó de alguna manera un proyecto de trabajo con el grupo mexicano que debía de realizarse entonces al margen de las legitimaciones y/o reconocimientos institucionales de la primera asociación internacional psicoanalítica. Y que además, influyó en la configuración posterior del psicoanálisis en México que se desarrollará más allá de los límites del grupo analítico frommiano.

Fromm nace en Frankfurt en el año de 1900, estudia filosofía en la Universidad de Heidelberg y comienza en 1928 sus estudios y entrenamiento psicoanalítico en el más importante centro de formación psicoanalítica de ese entonces; el Instituto Psicoanalítico de Berlín. Entabla contacto con la Escuela de Frankfurt donde trabaja con Herbert Marcuse, Walter Benjamin y Theodor Adorno. Su orientación teórica llevará en un inicio la marca importante de la Teoría Crítica, lo que redundará en un sistema teórico psicoanalítico con una fuerte interpretación sociológica.

El ascenso del nazismo en Alemania lo lleva a emigrar a los Estados Unidos en el año de 1934 hasta que se traslada a México en 1950. Imparte clases en la facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, funda y dirige la colección de Psicología y Psicoanálisis en la prestigiada editorial Fondo de Cultura Económica, practica el psicoanálisis y supervisa la práctica de sus discípulos.

Pensador inquieto que publica una gran cantidad de libros de entre los que destacamos: El miedo a la libertad (1957), Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (1956), El arte de amar (1959), Ética y psicoanálisis (1953), Psicoanálisis y religión (1956), La misión de Sigmund Freud (1959), etc.

La API y los principios básicos del psicoanálisis

Fromm fue excluido de la API en el año de 1953, había obtenido la categoría de miembro titular en el año de 1932 por su pertenencia a la Sociedad Psicoanalítica Alemana (Deutsche Psychoanalytische Gesselschaft); membresía que conservará hasta el año de 1936 cuando los analistas judíos miembros de la Sociedad fueron “invitados a renunciar” a ella a fin de evitar su disolución por los nazis. Ernest Jones, entonces presidente de la API, ofreció a los analistas judíos renunciantes la posibilidad de seguir perteneciendo a la misma afiliándolos a alguna Asociación miembro o extendiéndoles una afiliación como “miembro directo” (member-at-large). Fromm aceptó está última categoría; y en 1953, fue borrado del roster de la API. Al preguntar Fromm de las razones de su exclusión del listado de miembros, le informaron que se había eliminado la categoría de miembro directo y que las membresías a la API dependían de la pertenencia a alguna Sociedad Componente de la misma. Como Fromm pertenecía a la Sociedad Psicoanalítica de Washington la cual no estaba afiliada a la API, para renovar su pertenencia tenía que solicitar su admisión en alguna de las Asociaciones afiliadas a la Asociación Psicoanalítica Americana, la cual no aceptaba miembros que no fueran médicos, o presentar una aplicación a la API al Comité de Revisión de Afiliación. Ruth S. Eissler, entonces Secretaria Ejecutiva de la Asociación Psicoanalítica Internacional con quien Fromm estaba aclarando su situación societaria le escribe en una carta, un párrafo en el que se trasluce su forma de pensar acerca de la posición de Fromm en el campo analítico:

No estoy, por supuesto en posición de anticipar la recomendación del Comité de Examen de Admisiones. Personalmente, pienso, asumo, que cualquiera que no se posiciona en los principios básicos del psicoanálisis no estaría interesado en devenir miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Roazen, P. (2001).

Fromm contesta que él considera compartir esos principios básicos, la pregunta sería que tan amplia o estrechamente la API los interpreta. “Esa no es la cuestión para analizar si alguien quisiera ser o no miembro de la API, sino mejor dicho, para analizar las razones de ser despojado de mi membresía.” Ante su negativa a someterse a una evaluación por parte del comité de selección Fromm queda entonces definitivamente separado de la API en el año de 1953. Vainer, A. (1998).

La pérdida de su afiliación a la Internacional no impide que prosiga su trabajo en México y funde la Sociedad Psicoanalítica Mexicana en 1956. El Instituto Mexicano de Psicoanálisis en 1963 y la Revista de Psicoanálisis, Psiquiatría y Psicología en 1965.

Fallece en Suiza en la ciudad de Muralto el 18 de marzo de 1980 a consecuencia de un cuarto infarto al corazón.

De los analistas con los que Fromm realizó su análisis personal en diversos períodos de su formación destaquemos que los tres fueron miembros de la Asociación Psicoanalítica de Viena, los tres de origen judío y los tres formaron parte del Instituto de la Asociación Psicoanalítica de Berlín, en el que Fromm realizó su entrenamiento analítico.

El Instituto Psicoanalítico de Berlín

Fundado el 14 de febrero del año de 1920 por Max Eitingon, Karl Abraham y Ernst Simmel, junto con la policlínica del mismo nombre, fue el primer Instituto de formación psicoanalítica en el mundo. La Asociación Psicoanalítica de Viena inauguraría el suyo hasta tres años después el 19 de noviembre de 1923, con una Comisión de Enseñanza formada por Paul Federn, Eduard Hitschmann y Siegrfield Bernfeld. Helen Deutsch fue la primera directora del instituto vienés, el cual inauguraría oficialmente los ciclos de seminarios y conferencias hasta 1925, de ahí en más, la formación psicoanalítica se realizaría de manera programada, incluyendo desde entonces la exigencia del análisis personal del candidato con un analista experimentado. Sterba, R. (1986).

El Instituto de Berlín produciría un modelo de formación que se impondría a escala mundial, inclusive en Viena. Su planta docente durante los primeros años de existencia estaba compuesta por analistas de primera línea: Karl Abraham, Franz Alexander, Siegrfield Bernfeld, Felix Boehm, Helene Deutsch, Max Eitingon, Otto Fenichel, Karen Horney, Sandor Radó, Géza Roheim, Theodor Reik, Hanns Sachs, Ernst Simmel, entre otros. Al final de los años veintes y principios de los treintas el Instituto se convirtió en un gran centro de atracción para quienes buscaban devenir psicoanalistas, tanto en Alemania como más allá de las fronteras. Entre los analistas formados en el mismo se cuentan a: Erich Fromm, Frieda Fromm-Reichmann, Angel Garma, James Glover, Martin Grotjahn, Heinz Hartmann, Paula Heimann, Karen Horney, Hermine Hug-Hellmuth, Edith Jacobsohn, Melanie Klein, Jeanne Lampl-de Groot, Karl Landauer, Sabina Spielrein, Rene Spitz, etc. El modelo de formación asignaba un lugar particular a cada una de las partes que conformarían desde entonces la tríada formativa: Análisis didáctico, supervisión o análisis de control y seminarios teórico-clínicos, separando al analista didacta del resto de las funciones formativas. Mientras que en el modelo de Budapest el análisis didáctico y la supervisión clínica se realizaban por el mismo analista, en Berlín se realizaban por analistas distintos.

En el año de 1929 Erich Fromm, Karl Landauer, Frieda Fromm-Reichmann y Heinrich Meng fundan el Instituto Psicoanalítico de Frankfurt, que mantendría un estrecho contacto con el Instituto de Investigaciones Sociales formado por Herbert Marcuse, Theodor Adorno y Max Horkheimer quienes integraron el psicoanálisis a la Teoría Crítica. Poco tiempo después, el Instituto Psicoanalítico de Frankfurt fue albergado por la Universidad de Frankfurt, convirtiéndose en la primera Universidad Europea en contar con cursos de psicoanálisis acreditados. Esto representó para los psicoanalistas una oportunidad de participar en la vida académica establecida y que, por ejemplo, Anna Freud pensara en la organización de cursos de psicoanálisis de niños para estudiantes de educación. Durante el nazismo el Instituto Psicoanalítico de Berlín y todos los institutos y asociaciones psicoanalíticos se vieron forzados a disolverse –a pesar de haber “dado de baja” a todos los miembros judíos de los mismos– debido que se prohibió el estudio, difusión y ejercicio del psicoanálisis por el origen judío de su fundador, incluso llegó a prohibirse el uso de la terminología psicoanalítica. Los psicoanalistas “arios” que permanecieron en Alemania y Austria se integrarían al “Instituto Göring”, Instituto Alemán para la Investigación en Psicología y Psicoterapia, que se fundaría durante el régimen nazi y dirigiría Matthias H. Göring, sobrino del tristemente célebre mariscal Herrmann Göring. El Instituto de Berlín se reabriría algunos años después del término de la segunda guerra mundial y actualmente lleva el nombre de Karl Abraham Institut.

De los analistas formados en el Instituto de Berlín que desempeñaron un papel, directa o indirectamente, en el desarrollo del psicoanálisis en México, debemos mencionar además de Erich Fromm, a Ángel Garma quien formaría parte del grupo fundador de la Asociación Psicoanalítica Argentina y sería el analista didacta de algunos de los analistas fundadores de la Asociación Psicoanalítica Mexicana. El primero realizó diferentes períodos de análisis con Hans Sachs, Theodor Reik y Karl Landauer y el segundo con Theodor Reik.

La API y la Asociación Psicoanalítica Mexicana

El grupo de los 12 miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, quienes en 1957 son reconocidos oficialmente como Asociación por la API, realizaron su formación psicoanalítica en 5 Instituciones afiliadas a la Asociación Psicoanalítica Internacional. La mayoría son egresados del Instituto de Formación de la Asociación Psicoanalítica Argentina que será la institución que supervisará la constitución de la Asociación Mexicana. Las condiciones en que la psiquiatría mexicana se encontraba en los años cuarenta eran de un desarrollo deficiente. Un grupo de jóvenes psiquiatras buscando alternativas para continuar su preparación profesional, y ya interesados en el psicoanálisis, deciden buscar en el extranjero la formación correspondiente. Durante los años de 1946, 48, 49 y 50 van saliendo de México conforme sus condiciones personales, profesionales y económicas se los van permitiendo. “… También se tuvo conciencia de la necesidad de crear para el futuro una escuela sólida, capaz y eficiente que brindara preparación y entrenamiento:” Ramírez, S. (1971). En 1952, con Santiago Ramírez, se inicia el retorno escalonado de quienes conformarían posteriormente la Asociación Psicoanalítica Mexicana.

La distribución de la formación analítica del grupo de origen es la siguiente:

Latinoamérica

Asociación Psicoanalítica Argentina: 5 miembros.

Europa

Sociedad Psicoanalítica de París: 2 miembros.

Estados Unidos

Instituto para la Psicoterapia y Psicoanálisis de la Universidad de Nueva York: 1 miembro.

Instituto Psicoanalítico de Columbia: 1 miembro.

Instituto Psicoanalítico de Topeka: 1 miembro.

Washington 1 miembro.

El caso del Dr. Luis Feder es único en el grupo fundador por haber realizado su formación con los integrantes del grupo inicial, antes de la fundación de la APM, realizando su análisis con el Dr. Santiago Ramírez.

La fundación de la APM se efectuó de alguna manera, con la referencia al grupo frommiano, que ya estaba trabajando en México cuando se fue efectuando el retorno de los que fueron a formarse al extranjero, incluso motivó a que la API, que había excluido de sus filas a Fromm en 1953 por sus posturas teóricas, apoyara a los formados de sus instituciones a la creación de la filial mexicana,

Al retorno, el hallazgo del movimiento frommiano tiene un efecto catalítico que redobla su disposición a la integración, la lucha y el trabajo, y también alerta a las instituciones psicoanalíticas donde se formaron, en la necesidad de fortalecer al pequeño grupo freudiano, apoyarlo y acelerar su maduración. Dupont, M.A. (1997). P. IV.

En 1955 el número de analistas era suficiente para que la API los reconociera como Grupo Mexicano de Estudios Psicoanalíticos, categoría previa al reconocimiento de Asociación Componente con plenos derechos societarios y autorización para la creación de un instituto de formación. El origen diverso del grupo fundador implicaba que las posturas teóricas no fueran completamente coincidentes, incluso, hay que decirlo, eran divergentes. Algunos de los llegados de Argentina tenían una fuerte tendencia a pensar la práctica y la teoría psicoanalíticas desde los postulados de la Escuela Inglesa encabezada por Melanie Klein, mientras que los formados en Institutos estadounidenses se movían más en la orbita de la psicología del yo norteamericana, lo cual se manifestaba en los cursos del instituto en el que los alumnos llevaban materias con contenidos de una y otra escuela.

Los fundadores y los primeros didácticos veníamos de institutos con cierta raigambre teórica diferente, pues en el extranjero surgían diversas corrientes que profundizaban elementos iniciales de Freud. Nos costó trabajo aprender a tolerar y sacar provecho de las diferencias. José Remus Araico en Los fundadores P. 177

La Asociación fue reconocida oficialmente por la Asociación Psicoanalítica Internacional como sociedad componente en la sesión administrativa del XX Congreso Internacional celebrado en París en 1957. Fueron miembros fundadores: Víctor Manuel Aíza, Rafael Barajas, Fernando Césarman, Carlos Corona Ibarra, Luis Féder, Avelino González, José Luis González, Francisco González Pineda, Ramón Parres, Santiago Ramírez, Estela G. de Remus y José Remus. Los analistas didáctas de está primer generación fueron: Rollo May, Michel Cenac, Lester Luborsky, Franz Alexander, Arnaldo Rascovsky, Marie Langer, Heinrich Racker, Ángel Garma y Paul Goolker.

La APM se caracterizó en sus inicios por mantener una postura fiel a los principios imperantes en el seno de la API, en el sentido de excluir a los no-médicos de las posibilidades formativas, la imposición de criterios normativos sobre el análisis didáctico, etc. Ejerció un control estricto en cuanto a la administración de un poder apuntalado en la API y llegó a sancionar el uso del nombre psicoanálisis obligando por ejemplo, a que la Asociación Mexicana de Psicoanálisis Grupal cambiara su nombre por el de Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo, aún y cuando sus fundadores fueran psicoanalistas miembros de la misma.

Caruso y el Círculo Psicoanalítico Mexicano

El Círculo Psicoanalítico Mexicano, fundado en 1971, fue en México la primera institución y la única que durante muchos años abrió la opción de formarse como psicoanalistas no sólo a médicos y/o Doctores en Psicología, sino a cualquier persona que cuente con una licenciatura –en cualquier rama–.

Los antecedentes del Círculo Psicoanalítico Mexicano se remontan a la Viena de posguerra. Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial los pocos analistas austriacos que habían podido permanecer bajo el régimen nazi manteniendo viva la llama del saber freudiano trabajando en el Wiener Arbeitsgemeinschaft des Reichinstituts für Psychologische Forschung und Psychotherapie, se reorganizan y realizan en el año de 1946, principalmente gracias al impulso infatigable de August Aichhorn (1878-1949), la refundación de la Asociación Psicoanalítica de Viena (APV). Entre ellos se encontraba el Conde Igor Alexander Caruso (1914-1981), de origen Ruso-italiano. Fallend, Karl (2003).

Caruso nace en Rusia en una familia perteneciente a la nobleza de ascendencia italiana. Formado en filosofía en la Universidad de Lovaina, Bélgica. (Páramo-Ortega, R. 2005). Realiza su análisis personal con Viktor E. F. von Gebsattel (1883-1976) durante los años 1944 al 46 (A propósito de las condiciones sociales que imperaban durante el análisis de Caruso, comenta Karl Fallend (2005) “No estoy seguro, que en ese tiempo, un psicoanálisis en el sentido que le otorgamos en el presente, fuera posible.”). Gebsattel, analista alemán nacido en Munich, analizado de Leonhard Seif, amigo de Rainer-Maria Rilke y Lou Andreas-Salome, había participado en el grupo de estudio de Freud durante los años de 1912 al 13. (Lund Edelweis, M. 2005, Fallend, K. 2003). Caruso participa en el grupo de analistas que se mantuvieron en Viena durante la ocupación nazi trabajando con August Aichhorn, sin aceptar las directrices de colaboración preconizadas por Ernest Jones, y que al término de la guerra y cuando las condiciones sociales fueron propicias refundó la disuelta Asociación Psicoanalítica de Viena. Caruso se integra a la nueva Asociación Vienesa, pero cuando ésta le pareció demasiado rígida y excesivamente dominada por la ideológia médica, se separa de la misma para fundar el Círculo Vienés de Psicología Profunda, primera Asociación freudiana no afiliada a la API. La trayectoria científica de Caruso lo lleva desde una concepción de la psicología existencial con fuerte influencia del catolicismo a una postura materialista dialéctica que provocará que se le ubique como un integrante más de la corriente freudomarxista.

El pensamiento psicoanalítico de Caruso es conocido en los países hispano parlantes principalmente a través de sus libros Psicoanálisis dialéctico (Bs. As. 1964), El psicoanálisis lenguaje ambiguo (Méx. 1966), Psicoanálisis, marxismo y utopía (Méx. 1974), Narcisismo y socialización (Méx. 1979), La separación de los amantes (Méx. 1ª. Ed. 1969 25ª. Ed. 2003), Aspectos sociales del psicoanálisis (Méx. 1979). En México también por sus intervenciones en congresos, debates televisivos, y en menor medida, por la difusión de su pensamiento a cargo de sus discípulos y las instituciones fundadas a partir del espíritu crítico improntado en los círculos de psicoanálisis. Sus libros se siguen reeditando lo que indicaría que sus ideas continúan manteniendo cierta vigencia, aunque hay que reconocer, que no es un autor que se estudie sistemáticamente en las instituciones psicoanalíticas de hoy en día, si, en cambio, en algunas universidades.

En el año de 1947 instituye Igor Caruso el Círculo Vienés de Psicología Profunda (CVPP) como una “comunidad privada de investigación” que se propone como tarea “promover los conocimientos de psicología profunda y su aplicación a la educación, la psicología práctica, la medicina, la sociología, etc.”, así como la crítica filosófica de sus propios supuestos. Durante un tiempo el Círculo funcionará como grupo de discusión variando en su composición de 8 a 15 miembros. En el año de 1950 la existencia del CVPP se oficializa. En la actualidad ha cambiado su nombre por el de Círculo Vienés de Psicoanálisis.

En un principio, la ebullición del período de post-guerra, las directrices de crítica radical a cualquier ortodoxia o dogmatismo transformarán al Círculo Vienés en un centro de variada riqueza de estudios, donde psicoanálisis, psicología analítica y existencial, ecumenismo, psicología genética, etología, antropología, filosofía, etc. son abordados de forma amplia y sistemática, atrayendo la atención y la participación, en mayor o menor grado de celebridades como Konrad Lorenz, Jean Piaget, J. Nuttin, E. Bohn, J. Lacan, entre otros. En esas circunstancias, los pensadores de la Escuela de Frankfurt comenzarán a ser estudiados (Adorno, Horkheimer, E. Fromm); más tarde Herbert Marcuse, Ernest Bloch, Norman Brown, Jean Paul Sartre, lo que lleva a Caruso a confrontarse con los textos de Marx, Engels, Lukács, Reich, Gabel, Gorz y otros marxistas. La reflexión de esta riqueza de contenidos incorporados va a manifestarse en la extensa obra escrita de Caruso, que en las décadas siguientes abandona paulatinamente la actitud de un ecléctico humanismo cristiano, ubicándose progresivamente más próximo al materialismo dialéctico y tanto en la clínica como en su propuesta didáctica, a acercarse más a los trabajos de Freud. (Suárez, A. 1985)

La notoriedad de la obra publicada por Caruso lleva a una cantidad importante de personas de las más variadas latitudes a buscar formación psicoanalítica en el Círculo Vienés, sus alumnos promoverán después en sus países de origen la creación de Círculos Psicoanalíticos que constituirán en el año de 1966 la Federación Internacional de Círculos de Psicología Profunda. En América Latina fundan Círculos: Rosa Tanco Duque en Colombia, Malomar Lund Edelweis en Brasil y Armando Suárez y Raúl Páramo-Ortega en México. Caruso propuso para la naciente Federación lo que sería el “mínimo común denominador”: técnica psicoanalítica “clásica” (freudiana) y apertura a todas las cuestiones sociales. Hasta la actualidad hay, o ha habido en algún momento, círculos y/o grupos de estudio constituidos en: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Colombia, México, y Suiza.

En México el primer círculo llamado Círculo Mexicano de Psicología Profunda fue fundado en la ciudad de México en el año de 1969 por dos discípulos de Igor Caruso: Los Doctores Raúl Páramo-Ortega y Armando Suárez G. (1928-1988) y por el Dr. Jaime Cardeña, que había renunciado a su pertenencia a la Asociación Psicoanalítica Mexicana. Su existencia fue efímera y terminó disolviéndose en 1973. Suárez y Páramo renuncian a él en 1970 por desacuerdos en el procedimiento de inicio de la práctica clínica en los seminarios de formación, y fundan al año siguiente el Círculo Psicoanalítico Mexicano; asociación empeñada en el desarrollo, aplicación y crítica del psicoanálisis, entendido como ese campo problemático, teórico, clínico y metodológico, inaugurado por S. Freud para ser indefinidamente laborado. En el nuevo Círculo quedan incluidos en el programa de formación: Luis Moreno, Lilia Meza, Ana Ma. Martínez Camarena, Patricia Escalante, Magda Fernández, Ida Oynik, Juan Diego Castillo y Fernando M. González.

La forma de concebir la institución psicoanalítica de los Círculos de Psicología Profunda como una federación en la que cada miembro cuenta con plena libertad de darse sus propias directivas organizativas y líneas de trabajo teóricas, lo que implica que el texto del fundador (Caruso en este caso) no esté necesariamente en el centro del programa de formación, fue lo que efectivamente ocurrió en el CPM en donde el referente principal era la obra de Sigmund Freud. Lo que si marcó como “herencia carusiana” de manera importante los inicios de la Asociación fue el estudio de la problemática psicoanálisis-sociedad, pero de nueva cuenta Caruso mismo no era considerado guía imprescindible. En el año de 1977 el Dr. Páramo-O. renuncia a su membresía del CPM y funda en Guadalajara el Grupo de Estudios Sigmund Freud. Grupo que se afiliará a la Federación Internacional de Círculos de Psicología Profunda, actualmente disuelta.

Desde sus inicios el Círculo Psicoanalítico Mexicano comienza a desarrollar una actividad constante que va siendo lentamente reconocida en el medio psicoanalítico nacional, al poco tiempo atrae hacia él una demanda de formación creciente. Actualmente la mayoría de los miembros del CPM han abandonado el eje psicoanálisis-sociedad como problemática importante dentro de sus intereses científicos.

Armando Suárez G. (1928-1988)

Juan Diego Castillo (1990), psicoanalista discípulo de Armando Suárez, presentó un muy completo estudio biográfico de su maestro del que tomamos la mayoría de los datos que presentamos a continuación. Armando Suárez Gómez nació el 17 de junio de 1928 en Madrid, España. Sufrió los horrores de la Guerra Civil Española durante su infancia. Este trágico momento de la historia de su patria natal, dejó en él huellas imborrables. En 1945 termina el Bachillerato con Sobresaliente y obtiene el Premio Extraordinario en el examen de Estado. Ese mismo año y contando 17 de edad inicia los estudios de Derecho en la Universidad de Madrid; los concluirá en 1959 y recibirá su título, seis años después en 1965. Durante 1946 y 47 asiste a dos cursos de Ciencias Económicas en la misma Universidad.

En 1949 ingresa a la Orden de los Dominicos en Salamanca, un año después profesa e inicia los estudios de filosofía en el Estudio General de Filosofía de Caldas de Besaya en Santander. En 1953 inicia los de teología en la Facultad Pontificia de San Esteban, en Salamanca. Ordenado sacerdote en 1956 continúa con la teología hasta terminar en 1958. Psicoanalista formado en el Círculo Vienés de Psicología Profunda, realiza su análisis personal con Igor A. Caruso y de grupo con Raoul Schindler. Emigra a México en el año de 1965 y funda el Círculo Psicoanalítico Mexicano en 1971. Dirige desde su fundación la importante colección de Psicoanálisis, psicología y etología de la editorial Siglo XXI que incluye trabajos de autores tan importantes como Jaques Lacan, Maud Mannoni, Paul Ricoeur, Igor Caruso, Wihelm Reich, Anna Freud, Helmut Dahmer, etc. Dentro del CPM realiza una importante labor en la formación de psicoanalistas. Su propia obra escrita es limitada en su extensión contando con 13 trabajos publicados. Entre ellos destacan Freudomarxismo: pasado y presente. Incluido en el libro Razón, locura y sociedad editado por Siglo XXI e Interpretación, construcción, realidad y verdad. Texto inacabado que se incluyó en el libro Psicoanálisis y realidad editado por Siglo XXI. Asimismo, hemos de mencionar la publicación en fecha reciente de las conferencias radiofónicas que sobre Psicoanálisis y Marxismo dictara por Radio UNAM en la ciudad de México en el año de 1966. (Suárez, A. 2003).

Raúl Páramo-Ortega

Psicoanalista mexicano radicado en Guadalajara, Jalisco. Nace en la Ciudad de México en 1935. Estudia Medicina en la Universidad de Guadalajara, siendo ahí donde su interés por el comportamiento humano se intensifica, llevándolo a iniciar su formación psicoanalítica en Viena en el Círculo Vienés de Psicología Profunda y posteriormente a sus repetidos re-análisis en Los Ángeles, California. (Páramo-Ortega, R. 2003). Sus influencias más definitivas, profesionalmente hablando han sido: Igor A. Caruso, Rudolf Ekstein, Hilda Rollman Branch y Raoul Schindler, en ese orden. Ha sido conferencista huésped en el Instituto Sigmund Freud de Frankfurt, en el Instituto de Psicoanálisis Político y en la Academia de Psicoanálisis de Munich, entre otros. Cofundador del Círculo Psicoanalítico Mexicano, en 1969 y del Grupo de Estudios Sigmund Freud, en 1977. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas en México, Argentina, Brasil, Colombia, Austria, Suiza y Alemania. Asimismo ha publicado los siguientes libros en México y Alemania: Freud in Mexiko: Zur geschichte der Psychoanalyse in Mexiko Quintessenz (1992); Sentimiento de culpa y prestigio revolucionario Martín Casillas Ed. (1982); edición alemana: Das Unbehagen an der Kultur Urban & Schwarzenberg (1985); Obras en Castellano GESF, en publicación han aparecido 3 tomos de 5 proyectados: Vol. I 1963 a 1982 (1997). Vol. II 1982 (1996). Vol. III 1983-1988 (1999). Su postura como psicoanalista puede resumirse en las siguientes afirmaciones publicadas en el prólogo a la compilación de sus Escritos políticos (2001):

Los presentes Escritos políticos no son solamente opiniones políticas de un psicoanalista que, al margen de su profesión, se inmiscuye en algo que no le toca, sino que se trata del ejercicio mismo de la profesión psicoanalítica. El psicoanálisis freudiano o es político o no es psicoanálisis. Quien se interese en la marcha de la sociedad o en las ‘leyes’ de la Historia no puede dejar de lado el estudio de los factores inconscientes, sean estos personales, institucionales, estructurales, culturales, etc. El freudismo tiene ingerencia en cualquier situación en donde el fenómeno inconsciente esté presente y en donde exista la tarea de transformarlo en consciente. (…) Una forma de defenderse de Freud consiste en ignorar que uno de sus méritos de más impacto fue haber señalado los senderos que nos llevan del malestar individual al malestar de la cultura y viceversa. P.3.

Conclusiones

Como hemos podido constatar a lo largo de las páginas precedentes, el psicoanálisis en México cuenta con una genealogía psicoanalítica de origen muy diversa. Diversidad que produjo un inicio que podríamos caracterizar como esquizo-paranoide, ya que cada institución veía en las demás la encarnación de las desviaciones, los revisionismos y la falta de rigor en los procedimientos institucionales de formación, acompañada de la incapacidad de ejercer una sana autocrítica a fin de mejorar sus propios procedimientos institucionales.

Para la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis, el abordaje del psicoanálisis se caracterizaba por el abandono de la teoría freudiana de la libido, la que era considerada como un “lastre” que impedía el desarrollo pleno del psicoanálisis, al que Fromm designaría como Psicoanálisis humanista, demarcando con ello una distancia respecto de otras posiciones psicoanalíticas. Criticaba la burocratización que el psicoanálisis como institución sufría en manos de la Institución oficial aunque tendía a reproducir esa misma estructura en su organización.

Para la Asociación Psicoanalítica Mexicana era la pertenencia a la Institución Internacional fundada por Freud la que determinaba en buena medida la legitimación psicoanalítica, integrando en su seno las diferentes posiciones teóricas que se desarrollaban al interior de la API, principalmente la psicología del yo norteamericana y la teoría kleiniana dominante en el psicoanálisis rioplatense. Tuvo un inicio productivo, interrumpido por conflictos internos provocados por luchas internas en el ejercicio del poder institucional, que provoca la salida de una parte importante de miembros de diferentes niveles jerárquicos.

En el Círculo Psicoanalítico Mexicano el “desarrollo, aplicación y crítica del psicoanálisis, concebido como ese campo problemático, teórico y clínico y metodológico, inaugurado por Sigmund Freud para ser indefinidamente laborado” más los intereses en la dimensión social del psicoanálisis que manifestaban los analistas fundadores eran lo que definía su posición en el campo analítico. En ese sentido el estudio riguroso de la obra de Freud –con un especial cuidado en la revisión de las versiones castellanas de su obra– se constituía en el eje de la formación.

En estas condiciones de existencia del psicoanálisis en México, como lo señala Fernando M. González (1989), la endogamia y el cartesianismo institucional (“no te formaste con uno de nosotros, ergo, no existes”) parecía ser la única alternativa para el desarrollo de los procesos de formación analítica. Destaquemos además que la presencia simultánea de agrupaciones analíticas, una afiliada a la API, una de inspiración frommiana y otra confederada a la Federación Internacional de Círculos de Psicología Profunda, fue una condición singular del psicoanálisis en México en los primeros años de su existencia. La existencia de estos tres interlocutores potenciales, representantes de tres de las posturas teórico-institucionales más importantes en el mundo analítico de entonces, no produjo ningún encuentro de trabajo conjunto de confrontación y análisis de sus posiciones, sus relaciones se limitaron a emitir eventuales descalificaciones mutuas y a esporádicas colaboraciones a título personal entre los miembros de unos y otras.

Fue hasta la escisión de 1972 en la APM que algunos analistas renunciantes a la misma aceptaron colaborar con las tareas de formación en el Instituto del Círculo Psicoanalítico Mexicano (Santiago Ramírez e Isabel Díaz Portillo entre otros) y durante la fundación de la Asociación Psicoanalítica Jalisciense años después, en la que pudieron confluir, por intermedio de sus dos fundadores, analistas con orígenes institucionales distintos, SPM y APM, aparentemente sin que se provocara mayor conflicto entre sus posturas teóricas y sus legitimaciones institucionales diversas. En cuanto a los equipajes teórico-técnicos con que llegaron de sus respectivos centros de formación los analistas fundadores a nuestro país, podemos ver que en general las referencias y las posturas teóricas de los mismos se han diluido en diversos grados con el transcurrir de las generaciones, en donde las más jóvenes, en general, tratan de ajustarse a las “modas” del momento, repitiendo lo que se produce en los grandes centros psicoanalíticos, principalmente de Francia y Estados Unidos sin producir hasta la fecha un pensamiento psicoanalítico original.

Bibliografía

Alexander, Franz et al. (1985), On forme des psychanalystes. Rapport original sur les dix ans de l´Institut Psychanalytique de Berlin. Ed. Denoël, Paris.

Bleichmar, Silvia (1985), Aux origines du sujet psychique. Dans la clinique psychanalytique de l´enfant. Presses Universitaires de France, Paris.

Castillo, Juan D. (1990), Mi Armando. En Memorias del VI Simposium del Círculo Psicoanalítico Mexicano. México.

Dupont, Marco Antonio (1997), Los fundadores, APM, México.

Fallend, Karl (1997), Peculiares, soñadores, sensitivos. El psicoanálisis en camino hacia la Institución y Profesión. Estudios Biográficos. Actas de la Sociedad psicoanalítica de Viena. Universidad de la República Oriental del Uruguay, Montevideo.

Fallend, Karl (2003), Abgerissene Fäden. Psychoanalyse in Österreich nach 1938. Biographische Einsichten. Werkblatt. Psychoanalyse und Gesellschaftskritik, Jahrgang 20, Nr. 51, 2/2003, Salzburg.

Fallend, Karl (2005), Comunicación personal.

Falzeder, Ernst. (1995), Die Fäden psychoanalitischer Filiatonen oder wie psychoanalyse wirksam wir. Werkblatt. Zeitschrift für Psychoanalyse und Gesellschaftskritik, 1995 Nr. 35, Salzburg.

Freud, Sigmund. Obras Completas, Amorrortu Editores, Argentina.

Fromm, Erich y Ramón de la Fuente, (1965), Editorial. Revista de Psicoanálisis, Psiquiatría y Psicología, Vol. I, Núm. 1, FCE. México.

Funk, Rainer. (2000), Erich Fromm´s role in the foundation of the IFPS. Evidences from the Erich Fromm Archives in Tuebingen., International. Forum of Psychoanalysis, Vol. 9 (Nos. 3-4., October 2000), pp. 167-186.

González, Fernando M. (1989), Notas para una historia del psicoanálisis en México, en Psicoanálisis y Realidad, Suárez, A. (Coord.), Siglo XXI eds., México.

Grotjahn, Martín (1968), Franz Alexander. La mente occidental en transición, en Spanjaard, J., y otros, Historia del Psicoanálisis, Vol. V, Paidós, Buenos Aires.

Kütter, Peter (1992), Germany. en Psychoanalysis International. A guide to psychoanalysis throughout the world. Vol. I, Europe. frommann-holzboog, Stuttgart.

Laimböck, A., (1992), Further Institutions in Austria not connected with the IPA. En Psychoanalysis International. A guide to Psychoanalysis throughout the world., Vol. I, Europe., Kutter, P., frommann-holzboog, Germany .

Leupold-Löwenthal, Harald (1992), Austria : The Viennese Psychoanalytical Society from 1918 to 1945, en Kutter, Peter, Psychoanalysis International A Guide to Psychoanalysis throughout the world, Vol. I, Europe. fromman-holzboog, Stuttgart.

Lund Edelweiss, Malomar (2005), Comunicación personal.

Millán, Salvador y Gojman de Millán, Sonia (comps.) (1981), Erich Fromm y el psicoanálisis humanista, Siglo XXI, México.

Páramo-Ortega, R. (1995), México, en Kutter, Peter, Psychoanalysis International, A guide to Psychoanalysis throughout the world, Vol. II, America, Asia, Australia, Further European Countries, fromman-holzboog, Stuttgart.

Páramo-Ortega, R. (2001), Escritos políticos, Edición de autor, Guadalajara.

Páramo-Ortega, R. (2003), Auf der Suche nach einem Nach-Analytiker in den USA. Rudolf Ekstein: Das residualtrauma. Werkblatt. Zeitschrift für Psychoanalyse und Gesellschaftskritik, Jahrgang 20, Nr. 50, 1/2003, Salzburg.

Páramo-Ortega, R. (2005), Comunicación personal.

Ramírez, Santiago (1971), Historia del movimiento psicoanalítico en México. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, Vol. 12, Núm. 4, México.

Roazen, Paul (2001), The exclusion of Erich Fromm from the IPA. Contemporary Psychoanalysis, Vol. 37, pp. 5-42. Nueva York.

Roudinesco, Elisabeth y Plon, Michel (1998), Dicionário de psicanálise, Jorge Zahar Editor, Río de Janeiro.

Roumajon, Y. (1965), In memoriam: Michel Cenac. Revue Française de Psychanalyse, Tome XXIX, Nos. 5-6, Sept.-Déc., Paris.

Sterba, Richard (1986), Reminiscences d´un psychanalyste viennois. Privat, Paris.

Suárez, Armando (1985), Igor A. Caruso, Profeta desterrado y mártir de la esperanza. En El psicoanálisis como teoría crítica y la crítica política al psicoanálisis, Englert, E. y Suárez, A. Siglo XXI eds., México.

Suárez, Armando (2003), Psicoanálisis y marxismo, once conferencias radiofónicas. Grupo, revista de psicoanálisis, (UANL), Nos. 1 y 2, 2003, Monterrey.

Vainer, Alejandro (1998), El miedo a la libertad. Topía, Año VIII, No. 23, Agosto, Buenos Aires.

Zulliger, Hans. et al. (1968), Historia del Psicoanálisis. Vol. III, Ed. Paidós, Buenos Aires.