Marzo de 2014

La formación psicoanalítica

Por: Griselda Sánchez Zago

Después de poco más de 100 años que se formó el primer Instituto de Psicoanálisis en el seno de la International Psychoanalytical Association (IPA), existen diversos modelos que pueden dar cuenta del paso por la experiencia del inconsciente en transferencia.  Es menester decir que en este momento del psicoanálisis hay un resquebrajamiento de las unidades teóricas que imperaban a inicios del siglo pasado y es inevitable el reconocimiento de la coexistencia de discursos teóricos múltiples. Si bien es cierto que la institución puede hacer las veces de obstáculo en el análisis mismo, también es cierto que ha habido necesidad de establecer ciertos estándares formativos dada la diversidad existente en cuanto a la teoría y el objeto del psicoanálisis.

Entrevistas

Entrevista a Juan Carlos Cosentino.

Por: Jaime Iván Hernández España.

DIÁLOGO entre JUAN CARLOS COSENTINO y JAIME IVÁN HERNÁNDEZ ESPAÑA

Entrevista a Joyce McDougall

Por: Francisco M. Anguiano Castillo

Fue en febrero del año 2004 cuando conocí a Joyce McDougall, a través del artículo La novela del perverso: lasneosexualidades, incluido en el libro El diván de Procusto. Su postura acerca de la perversión me pareció interesante y para octubre del mismo año ya había adquirido un libro de su total autoría: Las mil y una caras de Eros. En este texto encontré una visión muy abierta acerca de la sexualidad, una concepción diferente acerca del concepto de Perversión, y me quedó un poco más claro el término (…)

Reseñas

“Austerlitz” de W. G. Sebald, o la búsqueda tardía de escrutar la noche y la niebla.

Por: Osvaldo Hugo Cucagna

Mucho se ha escrito desde la aparición de esta novela de W. G. Sebald en el 2001, año de la muerte del autor –por un infarto– mientras manejaba su auto junto a su hija, lo que provocó un accidente fatal para él. Otros novelistas, críticos literarios, psicoanalistas, han expresado posiciones diversas, pero todos, aun los ideológicamente opuestos, han coincidido en el reconocimiento y la calidad de esta obra. Antes había leído una “Memorias” (no públicas sino escritas para familiares y amigos) (…)

Figuras del Otro. De Patricia Garrido.

Por: Julio Ortega Bobadilla

Para Irma.

Agradezco sobre manera a mi amiga Patricia que me haya invitado a comentar su libro, más aún porque yo no soy parte de la elp, o de una escuela lacaniana identificada – y eso significa una apertura al diálogo que no cualquiera tiene –, sino porque que me digo a mí mismo, quizá como el no creyente que niega a Dios y lo nombra en los momentos de más necesidad, que no soy lacaniano. A pesar de esta introducción, les quiero decir que el libro Las figuras del (...)

Sobre el carácter foucaultiano del psicoanálisis.

Por: Luis Tamayo Pérez

Entre todos los libros destinados a revisar la vasta obra de Foucault, el nuevo retoño de Julio Ortega es una aportación más que valiosa. Y ello desde muchos puntos de vista: por el conocimiento profundo de la obra de los dos autores referidos, por la actualidad de los documentos revisados y por la claridad de los comentarios y las tesis que sobre el vinculo entre Foucault y Freud se ofrecen.
La primera idea que el texto de Julio Ortega presenta es la de que, contrariamente a lo que Freud (…)

Comentario al libro La traza de lo invisible de Alejandro Montes de Oca. Publicado por la UAM y el CPM.

Por: Julio Ortega Bobadilla

Para TEM.
Kafka. La atroz condena de la literatura. Estudio psicoanalítico acerca del sujeto, la escritura y la creación. De Alejandro Montes de Oca Villatoro. 2ª edición 2013. Publicación entre el Círculo Psicoanalítico Mexicano y la Universidad Autónoma Metropolitana.
Kafka expresa la tragedia mediante lo cotidiano y lo absurdo mediante lo lógico.
Albert Camus.
El libro sobre Kafka de Alejandro Montes de Oca, nos plantea un examen teórico, sobre la base del psicoanálisis y ciertas (…)

Escuchar en lugar de observar. Sobre el cambio de postura para la averiguación clínica del síntoma y la subjetividad que la experiencia freudiana inaugura

Por: Marco Antonio Macías Terríquez

La relación establecida entre la medicina y el malestar subjetivo en el paso del siglo XIX al XX fue dirigida por la mirada del médico, signada por el pensamiento científico y matizada por la ideología moral. Cuando Sydenham, Charcot, Babinski o Kraepelin escrutaron con la mirada su objeto de conocimiento organizaron y jerarquizaron el orden de lo encontrado basados en la certeza que concedían a la información que el procedimiento observacional les proporcionó.