Marzo de 2013

Editorial

Por: Julio Ortega Bobadilla

Vivo en una pequeña ciudad de provincia de México, soy psicoanalista en un lugar que no pasa de los 500,000 habitantes. La ciudad de Xalapa, Ver. tiene una tradición intelectual añeja que sólo se ve ensombrecida por el poder político priísta, que siempre ha gobernado esta región de Veracruz, y eso se refleja en todos los aspectos de la vida social: autoritarismo, verticalidad de los procesos de mando sociales, corrupción, compadrazgo, etc.

Clínica Psicoanalítica.

Herbert Graf: El hombre que no fue Hans.

Por: Héctor Escobar Sotomayor

Para Néstor Braunstein, maestro y amigo. Héctor Escobar Sotomayor. Preferiría iniciar este breve ensayo con la confesión de una dificultad. Cuando se me invitó a participar en este 2º congreso de psicoanálisis, auspiciado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional, en torno del “caso Juanito” y del psicoanálisis de niños, pensé en un título que (...)

Atención psicosocial con internos del reclusorio de Pacho Viejo, Veracruz.

Por: Karina Mayda Segui

Por: Julio Ortega Bobadilla

En tanto tengamos cárceles, poco importa quiénes de nosotros ocupen las celdas. George Bernand Shaw.
La primera cuestión que debemos plantearnos como psicólogos, al trabajar en una institución penitenciaria, es cuál ha sido y es, el rol tradicional de este tipo de profesionista: Administrador, aplicador de pruebas que conducen a la clasificación del interno, evaluador del estado mental del prisionero y responsable de un reporte ante las autoridades de la institución que eventualmente — pero no (…)

Constructos psicoanalíticos para una reflexión sobre la relación con el sujeto autista.

Por:Hassibe Hernández Vega

En las siguientes líneas se pretende mostrar las reflexiones teóricas que permiten intervenir en la praxis desde el psicoanálisis, ahondar en ese trastorno del desarrollo que ha hecho emerger diversos abordajes: médicos, pedagógicos y clínicos dado el entredicho de su etiología, marcos que argumentan y proponen una intervención para con el sujeto autista. Ante estos discursos ¿Qué nos puede aportar el psicoanálisis? la integración de la teoría psicoanalítica como puede contribuir en el análisis de la praxis de una relación con el sujeto autista, ya sea en el ámbito médico, educativo ó terapéutico?

Acotaciones sobre la noción de psicosis en el texto freudiano.

Por: Marco Antonio Macías Terríquez

Resumen Se presenta una revisión del nominativo psicosis en el texto freudiano desde el grado de emparejamiento con los conceptos psiquiátricos de la época, la relatoría del “síntoma” psicótico en el caso y el constante ajuste teórico. Para tal fin se articulan los siguientes tópicos:
Un ejercicio de deconstrucción de la noción de psicosis según se puede encontrar en los primeros textos de Freud y la consecuente traslación a algunos de los primeros historiales clínicos pertinentes.
Una concatenación (…)

Filosofía clásica y psicoanálisis.

LA PASIÓN DE ANTÍGONA [1]

Por: Susana Perales Lavín

Muchas cosas asombrosas existen y, con todo, nada mas asombroso que el hombre. Sófocles. Antígona Introducción Uno de los temas polémicos en la historia del psicoanálisis es en relación a las lecturas que se han dado al arte y a la literatura. Si bien la práctica surgida del descubrimiento freudiano se sostiene de la implementación del dispositivo clínico en su individualidad, sus teorías también convocan (...)

Medea de Pasolini: apuntes sobre una epistemología divina en el origen mítico.

Por: Alí Antonio Gómez

La Medea de Passolini recrea la oposición entre la razón y lo sagrado, entre el logos y la pasión, reconociendo la existencia de dioses, de una dimensión de lo divino que hoy es ajena al hombre occidental y que sólo puede emerger, esporádicamente, a través de la tragedia y el amor.

Homenaje a Marcelo Pasternac

Presentación.

Por: Luis Tamayo.

El 19 de agosto de 2011 falleció Marcelo Pasternac (n. 26.04.1933). Psicoanalista, traductor, lector increíblemente riguroso, miembro fundador de L’école lacanienne de psychanalyse y revisor crítico de la obra de Freud y Lacan (sólo por mencionar a los autores principales), regaló a nuestro país, luego de emigrar de su natal Argentina, los mejores y más productivos años de su existencia. En correspondencia, varios de aquellos que gozamos de su bonhomía y sabiduría decidimos rendirle un homenaje con un evento que muestre precisamente lo que él nos enseñó a hacer: discurrir sobre la experiencia del psicoanálisis.

Dicho Homenaje se realizó el 15 de diciembre del 2011 en el Auditorio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México. El evento inició con unas palabras enviadas por su esposa Nora y, acto seguido, se presentaron ensayos de Rodrigo Toscano, Lucía Rangel, Carmen Tinajero, Beatriz Aguad, Marisela Alvarado, Alejandra de la Garza, Teresa Nava, Cecilia Rosales, Rosa de la Barrera y Luis Tamayo. Al final se realizó un brindis precedido por tangos cantados por Marco Macías y un hermoso recuerdo de Daniel, el hijo de Silvia Pasternac.
En las páginas que siguen presentamos algunas de las ponencias del encuentro.

Homenaje a Marcelo Pasternac

Por: Cecilia Rosales Vega

¿Un psicoanálisis termina cuando muere el psicoanalista?... El psicoanalista había muerto. 22 de agosto del año 2011 Se acercaba la hora de la sesión a la que había acudido durante varios años. El Psicoanalista ya no estaba. Lo sabía aunque no me resignaba a que eso fuera así. ¿Qué hacer entonces durante ese tiempo de mi sesión, o más específicamente, qué hacer entonces con mi tiempo, con el tiempo?... Me dirigí como tantas veces a la sesión. Sabía que esta vez era diferente, a la vez que lo dudaba. (...)

Para Marcelo: Rojo y blanco, diálogo con Gonzalo Rojas y la poesía. Un homenaje a Gonzalo Rojas de pasada.

Por: Teresa Nava.

En medio de la desolación, el ansia y el dolor, ¿cómo hablarte Marcelo? Escribir, ¿Para quién de la muerte de un analista? Entonces a ti. Pero Marcelo había sido también una guía en la desilusión. (No se desilusionaba junto conmigo). Pensé, entonces, hacer ¿una carta? ¿Un ensayo? ¿Una lamentación a Marcelo por su muerte frente a un público? Por lo menos sabiendo a quién va dirigido un escrito le quita a uno de la preocupación de un lamento. La solución: ninguna de las tres exactamente, pero un poco (…)

 

Homenaje a Marcelo Pasternac. Un estilo de transmisión.

Por: Lucía Rangel

Este Homenaje¹ está dedicado al recuerdo de Marcelo en cada uno de nosotros, a lo que él nos dejó y a lo que él puso de sí en su enseñanza. Mi primer recuerdo sobre esto data de mis años universitarios en Monterrey. Leíamos algunos artículos del libro que se volvió un clásico, Psicología, ideología y ciencia editado por siglo XXI, cuya primera edición había salido en 1975. En ese texto Pasternac se abocaba al problema de los métodos en psicología para distinguirlos del método psicoanalítico. La lectura de (...)

El último encuentro

Por: Carmen Tinajero

Esta reunión está marcada por la angustia, por lo no dicho por aquello de nosotros que Marcelo se llevó para siempre, por lo irremediablemente perdido. Tal vez por eso mi primera intención fue hacer un trabajo sobre la sesión del 9 de enero de 1963 (del Seminario de la Angustia de Lacan).
No es casual que nos reunamos para hablar de la angustia que nos agarremos de las palabras vivas de un Lacan muerto también “en la raya” como Marcelo, como morimos todos sus allegados aportando un pedazo de (…)

Homenaje a Marcelo Pasternac

Por: Beatríz Aguad

Homenaje a Marcelo Pasternac Beatriz Aguad Encuentros Tomo nota que en este escrito, y en la lectura que hice de él cuando se efectuó el homenaje a Marcelo Pasternac, lo llamé, simplemente, Marcelo. Fue algo espontáneo, surgido seguramente de los largos años de amistad que me ligaron a él. Lo conocí en Córdoba, Argentina, cuando era un militante universitario que no se dejaba silenciar y discutía las propuestas (...)

En ausencia... nos queda la palabra

Por: Ma. Alejandra de la Garza Walliser

Escribir, no puedo. Nadie puede. Es necesario decir: No se puede. Y se escribe. M. Duras, Ecrire (1933)
…el decir en psicoanálisis, se revela en su escondite cuando después de haber podido desplegar lo dicho en el diván pasa a la di(cha)mensión del escrito y puede ser leído de otra manera. Lacan agrega: “es con las consecuencias del dicho como se juzga el decir. Pero lo que se hace con el dicho queda abierto… Marcelo Pasternac. A propósito de una re-colección de ocurrencias con Jacques Lacan. (…)

Marcelo Pasternac y la transmisión del psicoanálisis[i]

Por: Luis Tamayo Pérez

La mort sucite l’endeuillé à lui sacrifier gracieusement un petit bout de soi; ainsi son deuil le rend-il désirant. J. Allouch[ii]
En ocasiones aparecen en el mundo personas capaces de cambiar, a veces mucho, a veces poco, el curso de los acontecimientos. Para ello se requiere riqueza espiritual, compromiso y nobleza del alma. Desde mi punto de vista, el Dr. Marcelo Pasternac fue una de tales personas.
Llegado a México desde su natal Argentina, luego de haber realizado una brillante (…)

Literatura y psicoanálisis

Borges y el misterio que oculta el ‘Deutsches Requiem’

Por: Osvaldo Hugo Cucagna

“… pero siempre sentí que ser poseedor de un secreto me halagaba más que contarlo.” (Jorge L. Borges en «Un Encuentro», cuento incluido en El Informe de Brodie, 1970.)
En la Argentina poco se habla de este cuento de Borges, “Deutsches Requiem”; no así en las universidades norteamericanas y algunas europeas. Llama la atención que Ricardo Piglia, quien enseñó durante varios años en los EE.UU. y que se presentó por televisión a dar cuatro charlas sobre Borges, no lo mencionara. Sí lo hizo en la última (…)

Psicoanálisis e historia.

Comentario al libro* Historia del psicoanálisis en México. Pasado, presente y futuro (1)

Por: Fernando González

INTRODUCCIÓN
La primera virtud que hay que reconocerle a este libro es haber logrado reunir a un conjunto heterogéneo de individuos que se reclaman del psicoanálisis. Heterogeneidad doble: la de sus pertenencias institucionales y la de sus referencias. Y el mérito primero, sin duda, se debe a la diligente intervención de la doctora Martha Reynoso, cuya efectiva y no militante labor convocó en la Casa Museo León Trotsky al evento que se consigna en el libro en cuestión. Que sea este museo (…)